martes, 19 de febrero de 2013

Literatura Italiana. Semestre impar 2013 


Zang Tumb Tumb: Futurismo italiano (1909-1944) y sus proyecciones.

Responsable y encargada del curso: Prof. Adj. Georgina Torello.
Otros participantes del curso: Prof. Titular Pablo Rocca, Prof. Agreg. Emilio Irigoyen.

Lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 hs.
  
Objetivos:
El Futurismo, fundado en 1909 por Filippo Tommaso Marinetti, se instala rápidamente en la sociedad italiana -para interpelar, en seguida, a la europea y americana- como motor de renovación radical de las formas artísticas vigentes. Desde numerosos manifiestos, su impulsor y demás integrantes (Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Francesco Cangiullo, Carlo Carrà, Valentine de Saint-Point, Fortunato Depero, Benedetta Cappa, Enrico Prampolini, Antonio Sant’Elia, Rosa Rosá, para nombrar algunos) proyectan cambiar por completo no sólo las formas expresivas, sino la vida y la sociedad misma, revolucionado (o intentando revolucionar) la literatura, la pintura, la escultura, el cine, la arquitectura, la gastronomía, la moda y el juego. A través del análisis de textos teóricos y de creaciones literarias, visuales y espectaculares, el curso abordará algunas cuestiones centrales de la discusión sobre el movimiento: programáticas y estilísticas (el culto de la máquina, la predominancia del manifiesto sobre la obra y su estatus de “género” literario, la revolución tipográfica, la presencia mediática, la propaganda), políticas (pleno apoyo, luego de un primer momento anarquista, al régimen fascista), de género (la mujer como sujeto activo y objeto del futurismo) y su proyección en el panorama local (en forma de adquisición y discusión de sus bases en las vanguardias uruguaya y latinoamericana). 

Contenidos: 
1. Periodo heroico (1909-1916). El manifiesto como programa y como género: “Primer Manifiesto Futurista” y el avance multidisciplinario: “Manifiesto de los Pintores Futuristas”, “El Teatro Futurista Sintético”, “La Arquitectura Futurista”, “La cinematografía futurista”, “Manifiesto de la mujer futurista. Respuesta a F.T. Marinetti”. Se analizarán fragmentos de novelas, pinturas, obras teatrales, producciones cinematográficas, etc.
2. Segundo futurismo (1916-1944). Arte y política: el futurismo de derecha y el minoritario futurismo de izquierda. “Manifiesto del Partido Futurista Italiano”, “El Tactilismo”, “El teatro de la Sorpresa”. Se discutirán fragmentos de los manifiestos políticos, discursos, últimas formulaciones estéticas, libros de artista.
3. Proyecciones. La confrontación con el futurismo ruso. Futurismo y vanguardias latinoamericanas: discusión, creación, parodia. Estado actual de la discusión.

Bibliografía básica:
1. AA.VV. Futurismo. Manifiestos y textos. Jorge Milosz Graba, trad. Buenos Aires: Quadrata, 2007.
2. Calvesi, Maurizio. Le due avanguardie. Dal futurismo alla pop art. Roma-Bari: Laterza,1998.
3. Lista, Giovanni. Arte e política. Il futurismo di sinistra in Italia. Milán: Multhipla Edizioni, 1980.
4. Lorenzo Alcalá, May. La esquiva huella del futurismo en el Río de la Plata. A cien años del primer manifiesto de Marinetti. Buenos Aires: Patricia Rizzo Editora, 2009.
5. Marinetti, Filippo Tommaso. Teatro. Prólogo de Jeffrey Schnapp. Milán: Mondadori, 2004.
6. ---. Teoria e invenzione futurista. Milán: Mondadori, 1990.
7. Ghignoli, Alessandro y Llanos Gómez. Futurismo. La explosión de la vanguardia. Barcelona: Vaso Roto, 2011.
8. Sansone, Luigi ed. F. T. Marinetti = Futurismo. Milán: Federico Motta Editore, 2009.
9. Salaris, Claudia. Storia del futurismo. Roma: Editori Riuniti, 1992.
10. Schwartz, Jorge. Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos. México: FCE, 2002.





Literatura Portuguesa. Programa del curso del semestre ímpar de 2013


Encargada del curso: Raquel Carinhas


Objetivos: este curso pretende dar un panorama de la poesía y narrativa de los años 70 y 80, épocas marcadas por la transición de un largo periodo de dictadura fascista para la democracia. La recuperación de la Historia como materia ficcional, la explotación de la memoria de guerra y de las imágenes del Ultramar, las vivencias alrededor del 25 de abril, son algunas de las tendencias que marcan la literatura de estas décadas. Sin embargo, son años de manifiesta diversidad narrativa y poética, de pluralidad de registros, de surgimiento y proliferación de nuevos ficcionistas y poetas, buscándose nuevos rumbos evolutivos en los cuales la problemática de la escritura se abulta de mayor importancia.


Contenidos:
  1. Memoria de Guerra:
1.1.        Lídia Jorge: A Costa dos Murmúrios
1.2.        António Lobo Antunes: Os Cus de Judas

  1. Entre la narratividad poética y un lirismo confesional mnemónico:
2.1.        Joaquim Manuel Magalhães: poesía reunida
2.2.        Al Berto: poesía reunida

  1. El desconcierto del Mundo:
3.1.        António Lobo Antunes: As Naus
3.2.        José Saramago: Levantado do Chão

  1. La palabra es un arma:
4.1.        Manuel Alegre: O Canto e as Armas

  1. Narrativa femenina:
5.1. Teolinda Gersão: O Silêncio
5.2. Olga Gonçalves: Ora Esguardae


Bibliografía básica:

1. Cerdeira da Silva, Teresa Cristina (1989). José Saramago entre a história e a ficção:  uma saga de portugueses. Lisboa: Dom Quixote.
2. Júdice, N. (1997). Viagem por um século de Literatura Portuguesa. Lisboa: Relógio d’Água.
3. Júdice, N. (2005). O Fenómeno Narrativo: do conto popular à ficção contemporânea. Lisboa: Edições Colibri
4. Lugarinho, M. (2005). Manuel Alegre: Memória, Mito e Utopia. Lisboa. Ed. Colibri.
5. Marinho, M. F. (1999). O Romance Histórico em Portugal. Porto: Campo de Letras.
6. Marinho, M. F. & Lopes, Óscar (2002). História da Literatura Portuguesa. Vol. 7. Lisboa: Publicações Alfa.
7. Martinho, F. J. (cord.) (2004). Literatura Portuguesa do Século XX. Lisboa: Cadernos Camões-Instituto Camões.
8. Santos, C.F. (2003). A Escrita Feminina e a Guerra Colonial. Lisboa: Veja.
9. Seixo, A. (2002). Os Romances de António Lobo Antunes. Lisboa: Dom Quixote.
10. Teixeira, R. A. (1998). A Guerra Colonial e o Romance Português. Lisboa: Editorial Notícias.