Literatura Italiana. Semestre impar 2013
Zang Tumb Tumb: Futurismo italiano (1909-1944) y sus proyecciones.
Responsable y encargada
del curso: Prof. Adj. Georgina Torello.
Otros
participantes del curso: Prof. Titular Pablo Rocca, Prof.
Agreg. Emilio Irigoyen.
Lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 hs.
Lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 hs.
Objetivos:
El Futurismo, fundado en 1909 por
Filippo Tommaso Marinetti, se instala rápidamente en la sociedad italiana -para
interpelar, en seguida, a la europea y americana- como motor de renovación
radical de las formas artísticas vigentes. Desde numerosos manifiestos, su
impulsor y demás integrantes (Giacomo
Balla, Umberto Boccioni,
Francesco Cangiullo, Carlo Carrà, Valentine de Saint-Point, Fortunato Depero, Benedetta Cappa, Enrico
Prampolini, Antonio Sant’Elia, Rosa Rosá, para nombrar algunos) proyectan cambiar por completo no sólo las formas
expresivas, sino la vida y la sociedad misma, revolucionado (o intentando
revolucionar) la literatura, la pintura, la escultura, el cine, la arquitectura,
la gastronomía, la moda y el juego. A través del análisis de textos teóricos y
de creaciones literarias, visuales y espectaculares, el curso abordará algunas
cuestiones centrales de la discusión sobre el movimiento: programáticas y
estilísticas (el culto de la máquina, la predominancia del manifiesto sobre la
obra y su estatus de “género” literario, la revolución tipográfica, la
presencia mediática, la propaganda), políticas (pleno apoyo, luego de un primer
momento anarquista, al régimen fascista), de género (la mujer como sujeto
activo y objeto del futurismo) y su proyección en el panorama local (en forma
de adquisición y discusión de sus bases en las vanguardias uruguaya y
latinoamericana).
Contenidos:
1. Periodo
heroico (1909-1916). El manifiesto como programa y como género: “Primer
Manifiesto Futurista” y el avance multidisciplinario: “Manifiesto de los
Pintores Futuristas”, “El Teatro Futurista Sintético”, “La Arquitectura
Futurista”, “La cinematografía futurista”, “Manifiesto de la mujer futurista.
Respuesta a F.T. Marinetti”. Se analizarán fragmentos de novelas, pinturas,
obras teatrales, producciones cinematográficas, etc.
2. Segundo futurismo (1916-1944). Arte y política: el futurismo de derecha y el minoritario futurismo de izquierda. “Manifiesto del Partido Futurista Italiano”, “El Tactilismo”, “El teatro de la Sorpresa”. Se discutirán fragmentos de los manifiestos políticos, discursos, últimas formulaciones estéticas, libros de artista.
2. Segundo futurismo (1916-1944). Arte y política: el futurismo de derecha y el minoritario futurismo de izquierda. “Manifiesto del Partido Futurista Italiano”, “El Tactilismo”, “El teatro de la Sorpresa”. Se discutirán fragmentos de los manifiestos políticos, discursos, últimas formulaciones estéticas, libros de artista.
3. Proyecciones. La
confrontación con el futurismo ruso. Futurismo y vanguardias latinoamericanas:
discusión, creación, parodia. Estado actual de la discusión.
Bibliografía básica:
1. AA.VV. Futurismo. Manifiestos y textos. Jorge Milosz Graba, trad. Buenos Aires: Quadrata, 2007.
2. Calvesi, Maurizio. Le due avanguardie. Dal futurismo alla pop art. Roma-Bari: Laterza,1998.
3. Lista, Giovanni. Arte e política. Il futurismo di sinistra in Italia. Milán: Multhipla Edizioni, 1980.
4. Lorenzo Alcalá, May. La esquiva huella del futurismo en el Río de la Plata. A cien años del primer manifiesto de Marinetti. Buenos Aires: Patricia Rizzo Editora, 2009.
5. Marinetti, Filippo Tommaso. Teatro. Prólogo de Jeffrey Schnapp. Milán: Mondadori, 2004.
6. ---. Teoria e invenzione futurista. Milán: Mondadori, 1990.
7. Ghignoli, Alessandro y Llanos Gómez. Futurismo. La explosión de la vanguardia. Barcelona: Vaso Roto, 2011.
8. Sansone, Luigi ed. F. T. Marinetti = Futurismo. Milán: Federico Motta Editore, 2009.
9. Salaris, Claudia. Storia del futurismo. Roma: Editori Riuniti, 1992.
10. Schwartz, Jorge. Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos. México: FCE, 2002.
1. AA.VV. Futurismo. Manifiestos y textos. Jorge Milosz Graba, trad. Buenos Aires: Quadrata, 2007.
2. Calvesi, Maurizio. Le due avanguardie. Dal futurismo alla pop art. Roma-Bari: Laterza,1998.
3. Lista, Giovanni. Arte e política. Il futurismo di sinistra in Italia. Milán: Multhipla Edizioni, 1980.
4. Lorenzo Alcalá, May. La esquiva huella del futurismo en el Río de la Plata. A cien años del primer manifiesto de Marinetti. Buenos Aires: Patricia Rizzo Editora, 2009.
5. Marinetti, Filippo Tommaso. Teatro. Prólogo de Jeffrey Schnapp. Milán: Mondadori, 2004.
6. ---. Teoria e invenzione futurista. Milán: Mondadori, 1990.
7. Ghignoli, Alessandro y Llanos Gómez. Futurismo. La explosión de la vanguardia. Barcelona: Vaso Roto, 2011.
8. Sansone, Luigi ed. F. T. Marinetti = Futurismo. Milán: Federico Motta Editore, 2009.
9. Salaris, Claudia. Storia del futurismo. Roma: Editori Riuniti, 1992.
10. Schwartz, Jorge. Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos. México: FCE, 2002.